Aquest blog tracta de formar part d'una revolució integral de la persona i la societat humana. HELENO SAÑA : ¿Cuándo se comprenderá que la verdadera fuerza consiste en no sucumbir a la tentación siempre latente de valerse de ella para imponerse y someter a los demás? (IV Encuentro sobre Trasformación y Revolución Integral)
domingo, 14 de junio de 2015
UNA ECONOMÍA BASADA EN LA GUERRA PERMANENTE
Los gastos militares han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos 70 años. Antes de la segunda guerra mundial estos gastos en todo el mundo se estimaron en unos 48 mil millones de dólares, pero ya en 1972 habían crecido a 240 mil millones[1] y llegaron a 1,4 billones de dólares en 1990[2] (Sivard, 1974; SIPRI, 2010).
La mayor escalada inicial de estos gastos se produjo entre 1939 y 1945, cuando los Estados Unidos gastaron 3,2 billones de dólares a precios constantes del 2002, en tanto que la URSS erogó 582 mil millones de rublos (48 mil millones de dólares) a precios corrientes de esos años y el costo de la guerra para Alemania se estima alcanzó el equivalente a 68 mil millones de dólares también a precios corrientes (Morss, 2010; Podkolzin s/f; Exordio, 2004)).
Durante la guerra fría que puede ubicarse entre 1946 y 1990, los gastos militares se mantuvieron en un proceso de crecimiento asociado especialmente al incremento de las nuevas armas nucleares y al desarrollo de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia. Adicionalmente, estas erogaciones aumentaron puntualmente con la guerra de Corea (1950-53) y con la guerra de Viet Nam (1965-75).
SEGUIR LEYENDO
lunes, 8 de junio de 2015
REFLEXIONES SOBRE LA LEY ORGÁNICA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En los inicios del segundo milenio antes de Cristo gran parte de la humanidad pasa
de una forma de organización predominantemente igualitaria a un
tipo de organización jerarquizada, dando lugar a la aparición de los estados. Esta forma de organización política y social se extendió con rapidez y ha seguido perfeccionándose hasta la actualidad, si bien, junto a las sociedades jerárquicas,
han existido y todavía existen en la actualidad sociedades igualitarias, en grave peligro de desaparecer por su
conflicto continuo con los estados. (1)
También ha habido momentos históricos,
generalmente cuando se ha desintegrado un imperio, en los que las sociedades humanas, liberadas de su yugo,
han conseguido volver a convivir en una
relativa y aceptable igualdad.
Los historiadores señalan diferentes causas para explicar este profundo cambio cualitativo en la manera de entender las relaciones
humanas:
-
El fin de la economía de la
recolección y de la caza como sistema de subsistencia.
-
La pérdida
del nomadismo.
-
La aparición
de la agricultura.
-
El aumento de
los grupos sociales humanos.
-
El inicio de
las aglomeraciones urbanas.
-
El cambio de
una economía basada en el trueque y la anotación o registro de las transacciones a una economía basada en el dinero circulante y anónimo con
la consiguiente acumulación de poder sin límites.
-
La organización
de la sociedad en patriarcados y
matriarcados.

El debate fundamental es, desde entonces, si lo propiamente humano
es vivir en sociedades igualitarias o sociedades jerárquicas.
Con la aparición de los imperios y la potenciación de todo lo jerárquico el
pensamiento humano (discernimiento
personal y colectivo de lo verdadero y
lo falso) deviene dirigido desde arriba y su conciencia (discernimiento del bien y
del mal personal y colectivo) sometida. De esta manera se entra
en una fase de inhumanidad que dura hasta la actualidad, ya que el ser
humano hace dejación de aquellas facultades
que, según la filosofía clásica, precisamente le diferencian del resto de seres vivos. De ello a su vez se
sigue una pérdida de capacidad
y de voluntad (potencia
o poder) (2)
Pero con la llegada de los imperios
no sólo el pensamiento y la conciencia
humana quedan doblegado sino también las
instituciones sociales que surgen de las necesidades más básicas: la
planificación, la economía, la justicia,
la religión, la defensa, las relaciones sexuales y la natalidad, la familia, la
educación, la alimentación, la salud etc.
Se convierten así en economía, justicia, religión, etc., de
estado. En suma, ideologías justificadoras
del ente estatal, generador de
desigualdad.
SEGUIR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO
domingo, 7 de junio de 2015
¿ POR QUÉ HABLAMOS DE CONSPIRACIÓN ?
MÁS SOBRE ESTRATEGIA
No estamos de acuerdo
con la obediencia negativa, ni siquiera de la más abyecta sumisión. Cuando
finalmente te rindas a nosotros, debe de ser por tu propia voluntad.
Aboliremos el orgasmo.
Nuestros neurólogos ya están trabajando en ello. No habrá lealtad, excepto la
lealtad hacia el partido. No habrá amor, excepto el amor a Big Brodher.
Pero estaba bien, todo
estaba bien, la lucha había terminado. Había ganado la batalla sobre sí mismo.
Amaba a Big Broher.
1984. George Orwell, 1947
Existen diferentes tipos de estrategia, dependiendo de
quienes las ejecutan. No es lo mismo la estrategia quienes organizan, dirigen y defienden un imperio que
la estrategia de quienes gobiernan un estado concreto , las estrategias personales
de quienes aspiran a participar
en el poder o de aquellas personas que simplemente aspiran a obtener los recursos necesarios para sobrevivir
cada día en el ámbito familiar.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)